24/10/2025 - Noticias

Ministro Montes anuncia que el Programa de Habitabilidad Rural superó su meta comprometida en el contexto del Plan de Emergencia Habitacional

• El titular de Vivienda informó sobre el cumplimiento de este objetivo desde la Región de La Araucanía, en una ceremonia de entrega de subsidios a 219 familias beneficiadas por el Llamado Especial Indígena de este año del Programa de Habitabilidad Rural (DS 10) del Minvu. En el marco del Plan de Emergencia Habitacional, el DS 10 ya ha terminado o entregado 8.659 viviendas a nivel nacional durante este periodo de gobierno, que equivale al 105% de la meta propuesta.
• En su visita a la región, el ministro Carlos Montes participó también junto a la ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro, así como con autoridades regionales y locales, en la inauguración de un Condominio de Viviendas Tuteladas de 20 viviendas para personas mayores en Nueva Imperial. Terminó sus actividades con la entrega de subsidios de Vivienda Machi a 23 de estas y estos líderes espirituales y sus familias, las que consideran recintos especiales para que puedan practicar la medicina ancestral del pueblo Mapuche.

Ministro Montes anuncia que el Programa de Habitabilidad Rural superó su meta comprometida en el contexto del Plan de Emergencia Habitacional

Viernes, 24 de octubre de 2025.- El ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, encabezó hoy una serie de actividades en su visita a la Región de La Araucanía, comenzando con la entrega de 219 subsidios del Llamado Especial Indígena de 2025 del Programa de Habitabilidad Rural (DS 10) a familias de cinco comunas de la región. Participó en el acto, realizado en el Gimnasio Polideportivo de Padre Las Casas, junto al seremi Minvu de La Araucanía, Patricio Escobar, el director del Serviu regional, José Luis Sepúlveda, los alcaldes de Padre Las Casas, Mario González, de Nueva Imperial, César Sepúlveda, y de Galvarino, Hans González, además de representantes de las comunas de Temuco y Carahue.

En la oportunidad, el titular del Minvu anunció el cumplimiento de la meta del Programa de Habitabilidad Rural propuesto en el marco del Plan de Emergencia Habitacional, y que gracias a esta línea se han entregado o terminado 8.659 viviendas a nivel nacional durante este periodo de gobierno, que equivale al 105% del objetivo inicial propuesto (8.215 unidades). Además, informó que hay otras 6.307 viviendas en construcción y que se proyecta terminar cerca de diez mil unidades a marzo de 2026. Del total de viviendas entregadas a la fecha, 3.253 de ellas beneficiaron a familias de La Araucanía, lo que representa más del doble del objetivo propuesto para la región (1.507).

Al respecto, el ministro Montes indicó que “se ha cumplido el 100% de la meta de este programa, que es uno que le ha costado. Hay muchas necesidades de vivienda en los sectores rurales, de cambio en la vivienda. Ha habido intentos anteriores, pero ha costado mucho avanzar. Y ahora el programa ya se propuso ciertas metas y las está cumpliendo. Estamos muy satisfechos y creemos que las familias del sector rural requieren el apoyo del Estado para mejorar sus viviendas. Yo estuve con una señora ahora de 80 años que había nacido en el lugar, en la misma vivienda, y ahora tenía la posibilidad de cambiarla y mejorarla. Realmente son noticias muy buenas para todos”.

Asimismo, el titular del Minvu agregó que “acá hay desafíos muy grandes en la habitabilidad rural, porque si bien se está cumpliendo la meta, se está avanzando, hay muchas familias que todavía lo requieren y este es un programa que permite cambiar mucho las condiciones de vida y mejorar las condiciones de vida de familias que ya tienen sus viviendas hace muchos años. Además, las nuevas condiciones son el hecho de que tengan viviendas con un sistema de envolvente térmico para que haya menos calor y menos frío, un sistema de circulación de aire para que no haya condensación, que haya ventanas termopanel. Son un conjunto de condiciones de la vivienda que a las familias le elevan bastante la calidad de vida”.

En tanto que el alcalde de Padre Las Casas, Mario González, apuntó que “hacía ya nueve años, que en todo el valle central no había viviendas. Y con este programa, exclusivo para el pueblo originario, en este caso para el pueblo Mapuche, vamos a cumplir con una temática tan importante, construir su casa, el lugar de encuentro de la familia. Una necesidad que apremiaba, unas casas nuevas, amplias, con envolvente térmica, con ventanas con termopaneles. O sea, la modernidad, la eficiencia, la dignidad también llega al campo, que era algo que se necesitaba”.

Finalmente, la Machi María Milenao, vecina de la comuna de Padre Las Casas, expresó que “recibir este subsidio es una alegría tremenda. Costó harto, costó mucho, porque igual lo esperábamos hace mucho tiempo, harto tiempo postulando. Yo creo que fue alrededor de veinte años, porque yo postulé cuando mis niños eran chicos. Entonces, igual me costó harto, se demoró, pero gracias a Dios se logró. Entonces estamos muy contentos”.

Gracias al Llamado Especial Indígena que se realiza desde 2023, se beneficiará en total a 499 familias de la región. De los 219 subsidios entregados, 128 corresponden a familias de Padre Las Casas; 44 de Galvarino; 26 de Nueva Imperial; 18 de Carahue y tres de Temuco.  Este beneficio permitirá a estas familias seleccionadas, que son propietarias o asignatarias de sus terrenos, construir viviendas con soluciones particulares de alcantarillado y agua potable.

El Programa de Habitabilidad Rural del Minvu, que cumplió diez años desde su creación, busca mejorar la calidad de vida de las familias y comunidades que viven en las zonas rurales del país o urbanas del país de menos de 5.000 habitantes, con especial énfasis en llegar a aquellas personas y familias que viven en los territorios de mayor aislamiento. Se trata de un aporte del Estado a través de un subsidio que permite obtener una vivienda a familias que necesitan de una solución habitacional y se caracteriza por reconocer las particularidades del mundo rural, como las condiciones de aislamiento de las familias, sus fuentes productivas, pertenencias culturales y la necesidad de contar con equipamientos ecológicos que otorguen más autonomía, como paneles fotovoltaicos o colectores solares.

 

Inauguración de Viviendas Tuteladas en Nueva Imperial:

Posteriormente, el ministro de Vivienda y Urbanismo se desplazó hasta el sector Ultra Chol-Chol, en la comuna de Nueva Imperial, para encabezar junto con la ministra de Desarrollo Social y Familia (MDSyF), Javiera Toro, el delegado presidencial regional Eduardo Abdala, el alcalde de Nueva Imperial, César Sepúlveda, la seremi MDSyF, Mariela Huillipán, y las autoridades regionales del Minvu y Serviu, la inauguración del proyecto de Viviendas Tuteladas de la comuna que beneficiará a 20 familias de personas mayores de la región con viviendas adecuadas y servicios de cuidado, acompañamiento y vinculación comunitaria.

Las viviendas tuteladas son construidas por el Serviu y diseñadas para las necesidades propias del ciclo de vida de las personas mayores que se encuentren en situación de vulnerabilidad, accesibles y sin barreras arquitectónicas, insertas en condominios y con espacios comunes que fomentan la vinculación comunitaria, además del acompañamiento que provee el Servicio Nacional de Adulto Mayor (SENAMA) y el municipio, quienes gestionan la administración y proveen servicios de cuidado y vinculación comunitaria a las personas residentes.

 

Entrega de subsidios Viviendas Machi:

El ministro Carlos Montes finalizó su visita a la Región de La Araucanía con la entrega de 23 subsidios a los grupos “Machi Ñi Ruka” de Nueva Imperial y “Vivienda Machi 2025” de Padre las Casas, ambos financiados por el Programa de Habitabilidad Rural del Minvu. Los grupos corresponden a “machis” con reconocimiento por sus respectivas comunidades indígenas, quienes serán beneficiarias y beneficiarios, junto a sus familias, de viviendas rurales con pertinencia cultural y con recintos complementarios para practicar la medicina ancestral mapuche.

En el acto, realizado en el Centro de Eventos Yupehue, en el sector de Trihueche, en Nueva Imperial, el titular del Minvu participó junto con el delegado presidencial Eduardo Abdala, a los alcaldes de Nueva Imperial, César Sepúlveda, y de Padre Las Casas, Mario González, y al seremi Minvu, Patricio Escobar, y al director del Serviu, José Luis Sepúlveda

Las Viviendas Machi son una iniciativa de la Región de La Araucanía que pone en valor la cultura Mapuche a través de sus líderes espirituales. Consiste en entregar a las o los Machi sin solución habitacional definitiva una vivienda integrada accesible, con pertinencia cultural y con características especiales que atiendan sus necesidades, tanto en su aspecto familiar como en sus roles de sanadoras o sanadores, contribuyendo en la preservación y desarrollo de la expresión de esta cultura.

Noticias relacionada

Noticias

Ministro Montes visita avance de obras del futuro jardín infantil y sala cuna en la Ciudad Parque Bicentenario de Cerrillos que beneficiará a cerca de 100 niños y niñas

• El titular del Minvu, Carlos Montes, junto a la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia [...]

Ver más
Noticias

Minvu celebra los diez años del Programa de Habitabilidad Rural que ha beneficiado a más de 51 mil familias de las localidades más aisladas del país

• A través del seminario web “Retrospectiva: Diez años del Programa de Habitabilidad Rural", que [...]

Ver más
Noticias

Ministro Montes informa que más de 6.500 personas están inscritas en el registro nacional que les permite por ley ejercer la administración de condominios

• La región Metropolitana es la que tiene el mayor número de inscripciones vigentes en [...]

Ver más