• Estos se emplazarán en el centro de la comuna, bien conectados al transporte público y buses interurbanos, con departamentos de una superficie promedio de 57 m2.
• El titular del Minvu destacó que construir viviendas con financiamiento público en zonas integradas a la ciudad y sus servicios es un eje de la política habitacional del gobierno del Presidente Gabriel Boric.
Peñaflor, 2 de abril de 2025.- El ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, junto a la delegada presidencial provincial de Talagante, Stephanie Duarte, la seremi Minvu RM, Carolina Casanova, y el alcalde de Peñaflor, Rodrigo Cornejo, encabezaron hoy la ceremonia de colocación de la primera piedra de los futuros conjuntos habitacionales Valle de las 7 Puertas, Bataflor y Carrizal, que van a beneficiar a 339 familias de la comuna de Peñaflor, en el marco del avance del Plan de Emergencia Habitacional del gobierno del Presidente Gabriel Boric.
Los tres proyectos se emplazarán en el centro de la comuna, bien conectados al transporte público y buses interurbanos. Los departamentos tendrán una superficie promedio de 57 m2, con tres dormitorios, living- comedor, un baño, cocina, logia y terraza. Además, los proyectos Bataflor y Carrizal contarán con viviendas para neurodivergencia.
Asimismo, los tres futuros conjuntos incorporarán un sistema de paneles solares para el área común del edificio y las luminarias, que cuentan con sensores de movimiento; junto con áreas verdes de bajo consumo hídrico y el soterrado de sus redes eléctricas; y una zona de pertinencia indígena, con un espacio de tierra para que las familias mapuche que residirán ahí puedan conformar un huerto y realizar ceremonias.
Al respecto, el ministro Carlos Montes destacó que “es una obra que está bastante avanzada. Llevamos como el 30% en la etapa 1 y 2, y estamos tratando de que se apure la entrega para que lleguen antes las familias a vivir acá. Son espacios importantes, con viviendas de 57 m2, con espacios de aislación térmica, en fin, un conjunto de avances que hay en las viviendas y en eso estamos muy contentos de que ocurra”.
Asimismo, el titular del Minvu valoró la ubicación de los proyectos, relevando que es parte de una definición de la política habitacional del gobierno del Presidente Gabriel Boric. “Nosotros estamos cambiando esa idea de que la gente que postula a la vivienda pública hay que llevarla a los bordes de la ciudad, porque el terreno es más barato. Eso es un mal cálculo, porque igual hay que llevar allá la educación, la salud, los pavimentos, la policía, todo. Entonces al final termina saliendo más caro”.
“Por eso, por ejemplo, en pleno centro de Coquimbo compramos un terreno donde había una estación de trenes, donde se van a construir viviendas y un centro cultural para el rescate patrimonial. Aquí en Santiago, en tanto, adquirimos la antigua Ciudad del Niño, en Colina, y los terrenos de Unilever, en Quinta Normal, a la orilla del río Mapocho, porque la idea también es aportar al mejoramiento de la ciudad dentro de la ciudad y que las personas puedan vivir mucho más integradas a todos los servicios, a sus propias familias, a sus propios parientes y tengan una vida de mejor calidad. Y eso hay que pensarlo, porque es un cambio de forma de entender cómo se construye la ciudad”, complementó el secretario de Estado.
Por su parte, el alcalde de Peñaflor, Rodrigo Cornejo, expresó que “hoy vemos cómo, tras el esfuerzo de ustedes, tras el esfuerzo de los equipos técnicos, se está construyendo casas. Nuestra primera misión en adelante es ayudarles a ustedes a construir un hogar. Ese es nuestro más grande desafío. Que sus casas puedan tener la incorporación de áreas verdes preciosas que le hagan sentir a ustedes orgullo del lugar donde viven, que los niños puedan disfrutar de su futuro acá, un futuro resguardado, que ustedes puedan tener una integración importante en materia de servicios”.
En tanto, la delegada presidencial provincial de Talagante, Stephanie Duarte, invitó a los futuros vecinos y vecinas a “que se organicen, se junten, se reúnan y compartan experiencias, porque cada una y cada uno de ustedes a lo mejor tienen experiencias distintas, pero cuando existe la colaboración entre todos y todas, créanme que van a tener un barrio seguro, un barrio armónico, un barrio en donde sus hijos e hijas puedan salir a la calle y jugar de manera tranquila, que es lo que hoy día nuestros chilenos y chilenas buscan y que además se enmarca en lo que es la política pública del Plan de emergencia Habitacional”.
En representación de las familias beneficiarias, la dirigenta Yasna Isla agradeció que “ser parte de este proyecto es una emoción gigante. Hoy viendo todos los avances me inunda la nostalgia, ya que esto parecía tan lejano y ahora observo a mi alrededor y aprecio todos estos grandes avances. Observo los rostros emocionados de los socios. Cada uno sabe qué tanto necesitábamos esto y al fin, vecinos, al fin estamos cada día más cerca de recibir la llave de nuestros hogares”.