21/03/2025 - Noticias

Ministro Montes valora diálogo con sector privado para agilizar inversiones del plan de emergencia: “Es muy positivo en la perspectiva de un nuevo Estado”

• Secretario de Estado participó en la segunda sesión del gabinete Pro Crecimiento y Empleo, que reunió a los ministerios de Economía, Vivienda, Agricultura, Energía y Salud. En el encuentro valoró el diálogo con distintos actores para el impulso del Plan de Emergencia Habitacional.

Ministro Montes valora diálogo con sector privado para agilizar inversiones del plan de emergencia: “Es muy positivo en la perspectiva de un nuevo Estado”

Santiago, viernes 21 de marzo de 2025.– El ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, participó en la segunda sesión del Gabinete Pro Crecimiento y Empleo (GPCyE) de la región Metropolitana, que reunió a autoridades, gremios, y empresas clave, quienes discutieron avances y definieron nuevas estrategias para agilizar proyectos de inversión y enfrentar obstáculos de tramitación sectorial.

Esta iniciativa, impulsada, por el Presidente Gabriel Boric, busca fomentar el crecimiento económico mediante el seguimiento y la aceleración de proyectos clave en todo Chile. En la Región Metropolitana, el Gabinete ha gestionado 45 proyectos que suman una inversión de 5.910 millones de dólares, con un avance del 78% en los compromisos adquiridos desde la última sesión en septiembre de 2024.

El encuentro que se realizó en el GAM fue encabezado por el Ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau, y en él también participaron el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, el subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, la subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli, y el delegado presidencial, Gonzalo Durán.

El ministro Montes, valoró el diálogo y preocupación de los participantes por la gestión, relevando que “es muy positivo en la perspectiva de un nuevo Estado por delante”. En esa línea agregó “si uno piensa en el Estado del futuro, es claro que se requiere mucha más conversación entre los organismos del Estado y también con los privados y también con organizaciones sociales en muchos casos”.

De igual forma destacó que “a nivel nacional hemos entregado 184 mil viviendas a través del Plan de Emergencia Habitacional. En la región Metropolitana llevamos alrededor de 45 mil y estamos haciendo todo lo posible para llegar a la meta. Hay muchos proyectos desarrollándose en todas las comunas de Santiago y la región y estamos apurando al máximo su desarrollo”.

Durante la sesión se revisaron avances significativos y nuevas acciones concretas para seguir acelerando inversiones estratégicas, incluyendo proyectos en energías renovables, infraestructura, vivienda, salud, y agricultura. Uno de los pilares de este esfuerzo es la tramitación de la Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales, actualmente en su segundo trámite constitucional en el Senado, la cual permitirá un sistema unificado de permisos, mejorando la eficiencia de las autorizaciones sectoriales.

“Esta es una región muy diversa, muy rica en materia de inversión, que además tiene una proyección de inversión muy importante para los próximos años. Y hemos revisado estos 39 proyectos, que involucran aproximadamente 80 gestiones que hay que realizar de trabajo en conjunto y hay una valoración muy positiva del trabajo que se está haciendo. Porque hay proyectos concretos que han ido avanzando más rápido a propósito de estas gestiones. Estamos acelerando la inversión. El país está creciendo nuevamente. Podemos crecer más, y para crecer más hay que hacer justamente esta buena articulación público-privada”, expresó el ministro de Economía, Nicolás Grau.

El Gabinete Pro Crecimiento y Empleo ha sido clave para dinamizar la economía y generar oportunidades laborales a nivel regional y nacional. La colaboración entre el sector público y privado es esencial en este proceso, y esta segunda sesión del GPCyE RM marca un nuevo hito hacia un desarrollo económico más inclusivo y sustentable.

“Desde que ocurrió el surgimiento de estos gabinetes a fines del año 2023, hemos tenido avances muy significativos en materia de inversión, tanto pública como privada. Y efectivamente, el hecho de maximizar la coordinación, en este caso regional, de todos los servicios públicos, de las distintas seremías, hemos logrado hacer un acompañamiento de proyectos de especial relevancia que se van a traducir no solo en más inversión, en más empleo, sino también se va a traducir en mejorar significativamente las condiciones de vida de la Ciudad de Santiago, de la Región Metropolitana”, complementó el delegado presidencial, Gonzalo Durán.

En los próximos meses, las autoridades continuarán monitoreando los avances y buscando resolver nudos críticos en los procesos de inversión, mediante un trabajo coordinado con las seremis y el sector privado. La meta es mantener el ritmo de ejecución y contribuir al desarrollo económico y social de la Región Metropolitana y del país en su conjunto.

Noticias relacionada

Noticias

Ministro Montes entrega subsidios a 30 familias que integrarán futuro condominio en La Florida

• El proyecto “Los Cerezos” destaca por su ubicación en la comuna de la Región [...]

Ver más
Noticias

Minvu anuncia fechas de postulación al primer llamado nacional de 2025 del Subsidio para Sectores Medios DS1

• Las postulaciones a este beneficio, dirigido a familias de ingresos medios y medios bajos [...]

Ver más
Noticias

Nueva ley del Minvu agilizará construcción de viviendas para damnificados y familias de campamentos

• Ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, valoró publicación de la Ley N°21.741 cuyo [...]

Ver más