Programa para Sectores Medios Compra o Construcción de Vivienda Segundo Llamado 2023

Programa para Sectores Medios Compra o Construcción de Vivienda
Programa para Sectores Medios Compra o Construcción de Vivienda

Postulación
automática

100% online

Hasta el 1 de diciembre
(Cierre a las 16:00 horas del 1 de diciembre)

Si postulaste al primer llamado de 2023 podrás aprobar la propuesta de postulación que hemos preparado (compra y construcción de vivienda).
Postula aquí
Tutorial para Postulación Automática

Postulación
en línea

100% online

Hasta el 1 de diciembre
(Cierre a las 16:00 horas del 1 de diciembre)

Si es primera vez que postulas para comprar una vivienda nueva o usada o tus condiciones han cambiado, podrás realizar la postulación en línea.
Postula aquí
Tutorial para Postulación En Línea

Postulación vía Formulario de Atención Ciudadana

100% online

Hasta el 1 de diciembre
(Cierre a las 16:00 horas del 1 de diciembre)

Compra o construcción de vivienda
Si es primera vez que postulas a construcción en sitio propio y/o necesitas acreditar alguna situación excepcional, podrás completar tu solicitud de postulación vía Formulario de Atención Ciudadana.
Postula aquí
Tutorial para solicitud de postulación

compra de vivienda nueva o usada
Permite a familias que no son dueñas de una vivienda y tienen capacidad de ahorro, acceder a una ayuda económica para comprar una casa o departamento nuevo o usado.

Requisitos generales de postulación

  • Tener mínimo 18 años de edad.
  • Contar con Cédula de Identidad Nacional. Las personas extranjeras deberán contar con su Cédula de Identidad para extranjeros vigente y en ella deberá constar su residencia definitiva
  • Acreditar una cuenta de ahorro con, al menos, 12 meses de antigüedad. Para cumplir con esta antigüedad, la fecha de apertura de la cuenta de ahorro no debe ser posterior al 31 de octubre de 2022.
  • Contar con el ahorro mínimo de acuerdo al tramo al que se va a postular, el cual debe estar depositado en una cuenta de ahorro para la vivienda, al último día hábil del mes anterior al de la postulación, en este caso corresponde al martes 31 de octubre de 2023, 14:00 horas. La cuenta de ahorro debe estar a nombre del postulante, su cónyuge o conviviente civil.
  • Estar inscrito en el Registro Social de Hogares (RSH) y no superar el porcentaje de calificación socioeconómica que exige la alternativa de subsidio a la que desea postular.

Valores por tramo comprar

construcción de vivienda en sitio propio
Este apoyo del Estado permite a las familias que no son dueñas de una vivienda y tienen capacidad de ahorro, poder construir una vivienda de hasta 140 m2 en un sitio propio o en densificación predial, es decir, edificar una casa en un terreno donde ya existe otra. Cada proyecto habitacional debe tener a lo menos tres recintos (un baño, estar–comedor-cocina y un dormitorio).
Este subsidio habitacional permite complementar el valor de la vivienda con recursos propios o crédito hipotecario, en caso de necesitarlo.

Requisitos generales de postulación

  • Tener mínimo 18 años de edad.
  • Contar con Cédula de Identidad Nacional. Las personas extranjeras deben presentar Cédula de Identidad para Extranjeros con residencia definitiva vigente.
  • Acreditar una cuenta de ahorro con, al menos, 12 meses de antigüedad. Para cumplir con esta antigüedad, la fecha de apertura de la cuenta de ahorro no debe ser posterior al 31 de octubre de 2022.
  • Estar inscrito en el Registro Social de Hogares(RSH) y no superar el porcentaje de calificación socioeconómica que exige la alternativa de subsidio a la que desea postular.
  • Contar con el ahorro mínimo de acuerdo al tramo al que se va a postular, el cual debe estar depositado en una cuenta de ahorro para la vivienda, al último día hábil del mes anterior al de la postulación, en este caso corresponde al martes 31 de octubre de 2023, 14:00 horas. La cuenta de ahorro debe estar a nombre del postulante, su cónyuge o conviviente civil.
  • En caso de postular colectivamente el grupo debe:
    • Tener un mínimo de 2 integrantes.
    • Postular a través de una Entidad Patrocinante.
  • Acreditar la disponibilidad de un terreno por medio de alguna de las siguientes alternativas:
    • Inscripción del sitio a nombre del postulante, cónyuge o conviviente civil.
    • Inscripción del sitio a nombre del grupo organizado.
    • Certificado Conadi en caso de tierras indígenas.
    • Usufructo o derecho real de uso del terreno a favor del postulante.
    • Derechos en comunidades agrícolas.
    • Sitio a nombre de una cooperativa de la cual el postulante es socio.
    • Cesión de derechos inscrita del terreno a favor del postulante (Ley 19.253 de octubre de 1993).
    • Certificado emitido por el Ministerio de Bienes Nacionales (si es necesario).
  • Contar con los Certificados de Informaciones Previas y Factibilidad de Dación de Servicios emitidos con fecha no anterior al 1 de enero de 2022.
    Aquellos que postularon al Primer y/o Segundo Llamado desde 2022 no deberán presentar esta certificación porque se le considerará la que presentaron en algunos de esos llamados.

Valores por tramo construcción